jueves, 31 de diciembre de 2009
¡Feliz Año Nuevo en 32 idiomas!
El mundo de 'Avatar' podría ser real
 James Webb Space Telescope (JWST)
Gigantes de gas, aunque son fáciles de detectar, no pueden servir como hogar para la vida tal y como la conocemos. Sin embargo, los científicos han especulado que una luna rocosa que orbite en torno a un gigante de gas sí podría ser habitable, y podría ser si ese planeta orbita en una zona suficientemente templada como para que exista agua en estado líquido. Se trataría de la zona de habitabilidad que expliqué en el post Planeta 55 Cancri F, posibilidades de vida extrasolar.
 Diagrama de la zona de habitabilidad circumestelar para diferentes estrellas, tomando como ejemplo nuestro Sistema Solar.
"Todos los planetas gigantes de gas en nuestro sistema solar cuentan con lunas rocosas y heladas", explica esta astrónoma, "eso eleva la posibilidad de que los grandes exoplanetas descubiertos pueden tener también lunas, y que alguna de ellas con un tamaño parecido al de la Tierra sean capaces de contar con atmósfera”
 Representación de un satélite rocoso de Alpha Centauri A 
Kaltenegger ha calculado qué condiciones son las mejores para examinar las atmósferas de las lunas alienígenas. Encontró que Alpha Centauri A, el sistema descrito en Avatar, sería un excelente objetivo. "Alpha Centauri A es una estrella brillante y cercana parecida a nuestro Sol, lo que nos da una fuerte señal", declaró Kaltenegger. "Sería preciso un pequeño número de tránsitos para encontrar agua, dióxido de carbono, oxígeno y metano en lunas como la Tierra parecidas a Pandora. Si la película Avatar acierta en su visión, podríamos caracterizar una luna como esa con el JWST en un futuro próximo", aseguró.
Anexo: mi opinión sobre Avatar (James Cameron, 2009)
 Si bien la idea inicial es original e interesante (la creación del avatar), el desarrollo del argumento sigue unos derroteros muy manidos donde todo lo que sucede es previsible. 
Un espectáculo visual apabullante pero poco original, en el que se ven claramente retazos de otras muchas películas como Matrix, Pocahontas, Bailando con Lobos, La selva esmeralda, Dune, Braveheart... La ingenuidad y la superficialidad de su guión acaba convirtiéndose en una historia para adolescentes con escenarios muy coloridos al estilo Charlie y la Fábrica de Chocolate, un argumento predecible y un final excesivamente largo y violento.
Me gusta mucho la SF y hay películas de Cameron que me han impresionado, como The Abyss, pero he de reconocer que esta me ha defraudado. Utilizando la jerga de los entendidos, prefiero una SF mas hard, en contraposición a la SF soft o space opera como sería el caso de esta película.
Sólo es mi opinión personal y supongo que habrá muchas opiniones discrepantes.
Más información del post:
Artículo completo
Publicaciones Drª Kaltenegger
Posts relacionados:
Planeta 55 Cancri F, posibilidades de vida extrasolar
El día en que SETI creyó descubrir vida extraterrestre
El enigma de la señal WOW: 6EQUJ5
Contactos extraterrestres (Alien Speculation)
Darwin IV, vida extraterrestre
Extraordinaria felicitación navideña
Si en estos días hacen una escapada a la ciudad sueca de Helsingborg, podrán ver un original christmas: un show de luces y sonido que se repetirá todas las noches de este mes. 
En las escaleras de entrada a la fortaleza de Kärnan , podrán maravillarse ante la asombrosa felicitación navideña, que sorprende a los transeúntes. Disfruten del video:
Christmas Light Show from Håkan Dahlström on Vimeo.
Doble click para verlo a pantalla completa, o si prefieren pueden verlo en YouTube.
Post relacionado: Arquitectura líquida
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Big Bang, el origen del universo
 El Universo conocido tiene unos 13.700 millones de años y una extensión de al menos 93 mil millones de "años luz" y como toda historia tiene un inicio. El siguiente vídeo es una recreación del inicio del universo con una gran explosión, el Big Bang. lunes, 28 de diciembre de 2009
Sam Peckinpah, In Memoriam
Peckinpah se recordará como uno de los cineastas más violentos de la historia del séptimo arte. Fue un director desubicado, alcohólico crónico, adicto a diversas drogas, sádico y misógino. En más de una ocasión apuntó con una pistola cargada a alguno de sus productores para que no metieran las narices en sus asuntos y le dejaran rodar en paz. Realmente podría haber sido cualquiera de los violentos personajes que encarnan sus películas.
 “Héroe y villano, más masoquista que sádico, alcohólico y lúcido, lírico y violento, actor afectado y personaje auténtico, con el infierno en las venas y el cielo en la mirada, era un generoso exabrupto en la hipócrita falacia de la jungla hollywoodiense donde se debatía, con impotencia y rabia, entre ejecutivos petimetres y prepotentes administradores de sueños ajenos”. Así definía a Sam Peckinpah el cineasta español Gonzalo Suárez, con el que trabajó y unió una gran amistad.

 Carátula y fotograma de la película “Grupo Salvaje”
En su obra se alternaban éxitos notables junto a estrepitoso fracasos, pero consiguió lo que muchos no se atrevieron a hacer, resucitar el western de una fase agónica. Las películas del Oeste se volvieron más realistas, más amargas y más violentas, pero fue el mejor antídoto para sacarlas de su agonía.
In Memoriam
OVNIS que no lo son tanto
 El escepticismo es una herramienta de demarcación que nos permite separar ciencia de pseudociencia. Es esa llamada al sentido común que hace utilizar la lógica antes de lanzar las campanas al vuelo...
 Primer vuelo de Orville Wright (1903) / Fuente
 Pues en realidad se trata del Cyclocrane, un ingenio volador de unos extraterrestres muy terrenales llamados Arthur J. Crimmins y Donald J. Doolittle... Aquí pueden encontrar su interesante historia.
 Este es muy curioso... pero lamentablemente, tampoco es un ovni, ya que está bien identificado: Se trata de un prototipo realizado por The Van Dusen Commercial Development Ltd. y que funciona utlizando el efecto "magnus", del que toma su nombre: Magnus Spherical Aircraft.
 La patente ganó varios premios, como el Premio de Excelencia del Gobierno canadiense en 1984, o el Philip Petroleum Award for Science 1985... Incluso este prototipo iba a ser exhibido en el Instituto Smithsoniano aunque, lamentablemente, un accidente terminó con su vida de "ovni misterioso"...jueves, 24 de diciembre de 2009
Santa Claus en 1898
 Diez años después de haber filmado la primer película de la historia, de dos segundos de duración y en la cual Le Prince probaba su cámara junto amigos y familiares, se filmó la primera película navideña de la historia, Santa Claus (1898) de G.A. Smith, padre, junto a Mélies, en la utilización de efectos especiales cinematográficos.
¿Calentamiento Global?

La mayor tormenta de nieve en EEUU desde el 2003.
El frío causa 70 muertos en Europa y el colpaso del transporte.
La ola de frío mantiene en alerta naranja a 19 departamentos franceses.
La ola de frío deja 42 muertos en Polonia.
Temporal de nieve y frío polar en Inglaterra.
El frío causa muertes en Europa en vistas de Navidad.
¿Dónde andará el calentamiento global?

Ah! Eso debe saberlo el experto, el mesías del apocalipsis medioambiental. Por favor, señor Al Gore, tiene que ayudarnos a arreglar esto, la Naturaleza se empeña en no hacerle caso!
 Decía el otro día Sonia Boehmer, una de las científicas que desde el principio mostró sus escepticismo sobre este asunto, que le resultó sorprendente como los "calentólogos" cambiaron la originaria terminología apocalíptica de "calentamiento global" por el de "cambio climático" (que lo mismo sirve para un roto que para un descosido) cuando se percataron de que la sociedad no digería bien ese supuesto calentamiento cuando estaban en sus ciudades bajo montañas de nieve, con las carreteras cortadas y los aeropuertos cerrados.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
¡No se quejen del frío!
 Si, es cierto que tras un otoño inusualmente cálido, el invierno abrió la puerta, saludando en ruso con vientos siberianos.
 Pero realmente no estamos adaptados al frió extremo. Sería difícil habituarnos, por ejemplo, a vivir en "la controlada" base antártica de McMurdo, un sitio donde el clima a veces vuelve neuróticos a la plantilla de científicos que vive y trabaja en allí (ver Webcam ).Bajo estas condiciones esta terminantemente prohibido salir al exterior:
Antarctica Condition 1 Weather [1:04 mn]
Grabado Flammarion, la maquinaria del Universo
Siempre me ha intrigado y fascinado este grabado, reproducido en numerosas ocasiones y en múltiples versiones, y conocido como el grabado Flammarion .Un peregrino llega a los confines de la Tierra, asomándose a través de la cúpula celestial al exterior, y observa maravillado la maquinaria que hace funcionar el Universo.
 Camille Flammarion publicó en 1888 un libro titulado "L'atmosphère: météorologie populaire" donde se incluye el grabado junto con la inscripción «Un misionario de la Edad Media afirma que ha encontrado el punto donde el cielo y la Tierra se tocan...». La imagen acompaña a este otro texto: «Qué es entonces esta bóveda azul, que ciertamente existe y nos impide ver las estrellas durante el día». A pesar del nombre, no hay pruebas concluyentes de que el  enigmático dibujo sea obra de Flammarion como podría suponerse, el origen real y autoría del grabado es un tema controvertido. 
 Según la Wikipedia:«El grabado es descrito incorrectamente en numerosas fuentes como un trabajo medieval debido a la visión simple del mundo e incluso considerada una ilustración de la Tierra plana. Sin embargo fue producida más tarde sin duda aunque no se conoce la fecha. Flammarion era conocido también por su afición a los libros astronómicos antiguos teniendo obras de Kepler, Brahe o Isaac Newton.»
martes, 22 de diciembre de 2009
Tregua de Navidad

 La tregua comenzó en la víspera de la Navidad, el 24 de diciembre de 1914 cuando las tropas alemanas comenzaron a decorar sus trincheras, luego continuaron con su celebración cantando villancicos, específicamente Stille Nacht (Noche de paz). Las tropas británicas en las trincheras al otro lado respondieron entonces con villancicos en inglés.
 Ambos lados continuaron el intercambio gritando saludos de Navidad los unos a los otros. Pronto ya había llamadas a visitas en la tierra de nadie, donde pequeños regalos fueron intercambiados: whisky, cigarrillos, etc. La artillería en esa región permaneció silenciosa esa noche. Los hombres que hasta ese mismo día habían estado matándose estaban ahora a medio camino de sus posiciones, compartiendo tabaco, alcohol o chocolate, mostrándose las fotografías de sus esposas e hijos o intercambiándose recuerdos.
 Una cruz, dejada cerca de Ypres en Bélgica en 1999, para conmemorar el sitio de la tregua de Navidad de 1914. El texto dice :1914 La tregua de Navidad de Khaki Chum 1999 85 años. No olvidar.
La gran película Joyeux Noel (Feliz Navidad), dirigida por el cineasta francés Cristian Carion en el año 2006, narra esta increíble historia. Wikipedia: Tregua de Navidad
Noticias interesantes: La tregua de Navidad, o cuando los soldados pararon una guerra para celebrar la Navidad
sábado, 19 de diciembre de 2009
Gemelos parásitos
Lakshmi nació en el seno de una familia muy pobre en el distrito de Araria, situado en la región de Bihar, cerca de la frontera india con Nepal. Lleva ese nombre no sólo por tener cuatro brazos como Lakshmi, la diosa hindú de la fortuna; sino porque también su nacimiento coincidió con el festival de Diwali, dedicado a esta deidad. La gente creyó, entonces, que la diosa había vuelto a la tierra. "Todos empezaron a rezar a mi hija. Y nosotros también", explicó Shambhu, su padre.
En realidad la deformidad era debida a una gemela parasitada unida a la parte inferior del cuerpo, parcialmente absorbida y sin cabeza.
Durante una maratónica intervención quirúrgica que duró 27 horas (13 menos de las previstas), los médicos separaron su cuerpo del de su hermana "parásita" la espina dorsal y uno de los riñones, mejorando la expectativa de vida de la pequeña más allá de a adolescencia.


















